

Ha llegado la hora de que los pueblos de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo despierten y se levanten a combatir el centralismo Maracucho y Caraqueño, saqueador de nuestras riquezas y sembrador de miseria y desolación.
Todos sabemos cuanto petróleo se han llevado de nuestros suelos, después de un siglo de asalto y latrocinio de nuestro oro negro, nuestra Costa Oriental esta desolada, sin costas ni playas, con un Lago fétido, putrefacto y moribundo. La unica obra de envergadura que construyeron en estas tierras y de las que se enorgullecen los burócratas de Maracaibo y Caracas, es el muro de contención que nos separa de las aguas del Lago y que no es más que una bomba de tiempo, que al detonarse dejara sepultadas a miles de familia bajo las aguas del Lago. (En una próxima entrega la verdadera historia del muro de contención)
¿Que pasaría con nuestros pueblos si se terminase el petróleo? ¿O si dentro de 10 o 20 años el petróleo es sustituido por un nuevo combustible más barato y menos contaminante? La pregunta no es en nada difícil de responder: Quedaríamos como pueblos fantasmas…
Por esta razón constituimos este frente de lucha, en defensa de la los mancillados y ultrajados Pueblos de la Costa Oriental, hartos del saqueo y de recibir limosnas de los gobiernos de turnos. Todas nuestras riquezas terminan adornando la bella ciudad de Maracaibo, y en toda la Col ni siquiera tenemos un cine para ver una buena película en familia. ¿Y de los Hospitales?, ni hablar, cualquiera de nosotros que necesite atención medica especializada debe ser remitido a Maracaibo, porque en nuestros hospitales no hay especialistas, no hay tomógrafos, no son mas que cascarones vacíos nuestros hospitales. ¿Y de la Salud de nuestros niños?, ni hablar, las mejores vacunas se quedan en Maracaibo, (como siempre), tal es el caso de la vacuna contra el rotavirus y el neumococo que solo se les puso a los niños maracuchos el año pasado. Mientras que Maracaibo se jacta de poseer varios hospitales de niños, aquí carecemos hasta de lo más básico para atender a nuestros pequeños. En la Col no hay una maternidad, En el H. “Pedro García Clara”, por ejemplo, las parturientas deben atenerse a que el día que les toque parir funcione el ascensor, porque locamente la sala de parto y los quirófanos están instalados por el cuarto o quinto piso, cuando por pura lógica esas áreas siempre han debido funcionar en planta baja .
Las universidades publicas como la UNERMB , sobreviven en edificios prestados desde hace mas de 25 años, solo en la UNERMB Ciudad Ojeda, que funciona en el antiguo Hospital, estudian mas de 10 mil estudiantes, hacinados en espacios húmedos y deteriorados por el tiempo. De la sede de la UNERMB en Mene Grande, ni hablar, mas que una universidad la sede Mene Grande es un R 3, pobres muchachos los de Baralt que carecen hasta de lo mas mínimo. La sede del IUTC en Cabimas sobrevive gracias a la buena voluntad de Dios, entrar ahí crispa los nervios. Las aulas del Raúl Cuenca se construyen a cuenta gotas, Lagunillas requiere con urgencia un ciclo diversificado y eso al parecer a pocos le importa.
De las carreteras ni hablar, la avenida Íntercomunal fue planificada intencionalmente para que fuera la vía principal de “los caseríos de la Col” y no de ciudades como Ciudad Ojeda y Cabimas, ha debido tener como mínimo ocho canales, tal como se concibió la actual ampliación de la Lara Zulia, hoy la Íntercomunal es un estrecho cuello de botella, que genera caos y desorden, además de estar inservible en muchos de sus tramos.
En este primer impreso, obviaremos por razones de espacio temas tan álgidos como la situación agrícola y pecuaria; la contaminación del Lago y el acceso a sus orillas en muchas regiones de la Col y la situación de nuestros pescadores, el grave problema del agua entre muchos otros.
El FRENTE PARA LA DEFENSA DE LA COSTA ORIENTAL DEL LAGO, se constituye con la finalidad de batallar, conquistar y consolidar varias cabezas de playa fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestros pueblos, la mejora de nuestra calidad de vida y la incorporación del eje Quisiro – Tomoporo al proceso de crecimiento, independencia económica, defensa y unidad Nacional, fundamentados en los preceptos de nuestro construcción. Algunas de las cuales son las siguientes:
PRIMERA: creación del Distrito Especial Costa Oriental del Lago de Maracaibo, dentro del ámbito espacial comprendido por los siete Municipios que integran la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Miranda, Santa Rita, Cabimas, Simón Bolívar, Lagunillas, Valmore Rodríguez y Baralt.
SEGUNDA: Plan Maestro de Modernización Hospital “Pedro García Clara” (creación de la CIUDAD HOSPITALARIA COLM), cuyo proyecto Incluye la Ampliación y modernización de la infraestructura Hospitalaria, que incorpora la unidad de Hemodinamia, la unidad de atención al paciente diabético, la sala de traumas, una sala de rehabilitación, la puesta en funcionamiento de un Centro diagnostico de alta Tecnología (incluye entre otros dotada de equipos de resonancia magnética, tomografía axial tridimensional, mamografía, laboratorio microanalítico químico, densitometría ósea, rayos x telecomandados, ecosonografía tridimensional y ecocardiografía, resonancia magnética, tomógrafo, entre otros), áreas de descanso para los familiares de los pacientes, entre otros. El proyecto bandera es la construcción del Hospital Materno Infantil de la Col en los terrenos del HPGC (que debe incluir entre otras muchas especialidades la Unidad de Oncológica Pediátrica, la unidad de niños quemados y la unidad de traumatología pediátrica); esto permite descongestionar el Hospital de adultos, creando espacios para nuevas áreas. Al mismo tiempo se incluye la remodelación de los cuartos de hospitalización, que incorpora aire acondicionado para los pacientes, remodelación de salas sanitarias, entre otras.
TERCERO: CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA COLM: tiene previsto incluir en sus espacio al IUTC y a la UNERMB, La CIUDAD UNIVERSITARIA COLM será la más importante obra arquitectónica y cultural de la Sub – región, debido a la gran cantidad de actividades de extensión, cultura, deporte, producción, investigaciones y actividades académicas que en ella se realizaran así como por su destacada arquitectura. Incluirá edificios y módulos para las actividades académicas, proyectados con un concepto arquitectónico de avanzada y un diseño basado en la filosofía de aprender haciendo, que dará al traste con el viejo paradigma de la educación de aulas.
CUARTO: Solicitar a la Asamblea Nacional reformar, en muy corto plazo, las leyes del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y de asignaciones Económicas Especiales (LAEE), que le permitan a la Costa Oriental del Lago recibir el 50 % (cincuenta por ciento) del total destinado al Estado Zulia. Nuestra propuesta es que se cree un mecanismo de Compensación territorial para la Costa Oriental o Subsidio de Régimen Especial administrado por el DISTRITO ESPECIAL COLM. La Colm quien posee un tremendo potencial de desarrollo y ha sufrido un tremendísimo impacto ambiental, social y económico producto de la explotación petrolera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario