sábado, 7 de agosto de 2010

¿EXISTE DIOS?





Dr. Serafín Mercado

Investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM
Todas las culturas han creado religiones, han creído en algún tipo de seres sobrenaturales; los dioses, e incluso algunas de estas religiones han sido monoteístas, planteando la existencia de un solo dios. Sin embargo, si en lo general las religiones, todas, tienen mitos que les son comunes, como la explicación del origen del mundo y el universo, el origen de la vida y, fundamentalmente, el origen y naturaleza del hombre y, hasta donde yo se, todas han postulado un alma y una vida más allá de la muerte como forma de dar cuenta de la conciencia y para explicar y atenuar la terrible experiencia de la muerte; en lo específico han sido muy disímiles tanto en la naturaleza y número de los dioses como en los atributos de estos, su ubicación y sus poderes; siendo así que la explicación de los orígenes del universo, de la tierra, de la vida y del hombre han sido distintas una de otra, siendo cada una un relato particular, surgido de la peculiar solución lograda por la cultura en cuestión. En este artículo me centraré en la versión de origen judaico que predomina en occidente, es decir, el cristianismo en todas sus variantes y el judaísmo mismo, con objeto de analizar la naturaleza de estas creencias y de su compatibilidad con el conocimiento científico y la reflexión filosófica actuales; aunque este análisis es válido en principio para cualquier otra religión. El centrarnos en este subconjunto es por ser más conocido tanto para los lectores como para el autor. Tenemos evidencia arqueológica e histórica de que el hombre siempre ha querido hacer sentido del mundo. La conciencia expandida que evolucionó al desarrollarse el gran y complejo cerebro que tenemos, la conciencia ampliada de uno mismo, del tiempo presente, pasado y futuro y la posibilidad de manejar la realidad en términos de categorías y relaciones categóricas, entre ellas, sobresaliendo las relaciones de causa y efecto, hizo que no sólo buscara adaptaciones y soluciones a los problemas de supervivencia, sino explicaciones a todo lo existente, incluyéndose a sí mismo. La cultura, hija del lenguaje y madre de la historia humana, hizo posible la acumulación de observaciones, explicaciones y prácticas sociales que permitieron un cierto grado de consenso en cada cultura acerca de la naturaleza y origen de las cosas, consenso que quedó imbricado en la estructura político-económica de esos pueblos. Ciertas versiones de la explicación quedaron sancionadas por las autoridades políticas y religiosas, las cuales frecuentemente eran las mismas o estaban muy relacionadas entre sí. Con la aparición de la escritura en sus diferentes formas aparecieron los libros sagrados: La Biblia, el Popol Vú, los Vedas, el Corán, etc., aunque en la mayoría de los pueblos la transmisión de estas "verdades" fue simplemente oral. La interrogación que me planteo aquí es, dado lo reiterativo de la pregunta y la similitud de la respuesta, ¿habrá algún tipo de verdad detrás de las explicaciones religiosas?.
Evidentemente, estas explicaciones son todas dadas antes del descubrimiento del método científico y de su aplicación masiva al análisis de la realidad en todos sus ámbitos. Este método es quizá el aporte cultural más importante de occidente, descansa en la capacidad analítico sintética de Homo, en su lenguaje y en el descubrimiento de los multiplicadores de este: la escritura, la imprenta y ahora la computadora y las redes de cómputo. Su fundamento es simplemente el requerimiento de un análisis crítico de las ideas ante la realidad y en relación a su coherencia. Se busca lograr métodos precisos, cuantitativos y un lenguaje sin ambigüedades; así como procedimientos que permitan ahondar en la naturaleza de los fenómenos, más allá de la apariencia superficial. En la actualidad la aplicación del método científico ha permitido dar explicaciones congruentes con la evidencia acumulada y coherente tanto internamente como con otras teorías científicas, en términos de la lógica, lo que ha permitido dar respuesta a casi todas las preguntas abordadas por las diferentes religiones, siendo este conocimiento el modo de descalificar los mitos religiosos, no sin lucha y sangre, por la enorme reacción político religiosa a las implicaciones de estas nuevas visiones. Ahora contamos con una teoría heliocéntrica muy bien sustentada empíricamente y con enorme coherencia interna con otros cuerpos de conocimiento. De acuerdo con ella la tierra no es el centro del universo, sino tan solo un humilde planeta de tamaño intermedio que gira alrededor de una estrella no muy espectacular. Esta teoría esta contenida en una visión más general del universo, su naturaleza, su dinámica y su evolución formado de un número nunca soñado por los antiguos judíos de estrellas y galaxias. Esta explicación, apoyada en un mar de evidencia acumulada durante siglos de observación y experimentación, no sólo astronómica, sino física, química y de ciencias de la Tierra misma, la cual le da una enorme credibilidad. Esta perspectiva está en desacuerdo con las explicaciones mitológicas de todas las religiones que conozco y en específico con la tradición judaico-cristiana de occidente. El origen del universo data de unos miles de millones de años, cuando se da el Big Bang (La Gran Explosión) y se supone que la Tierra, al igual que el Sol y los otros planetas se formaron de polvo interestelar hace unos 4600 millones de años. Hay dudas acerca de si el Big Bang no implica colapsos previos de la materia, de los cuales los hoyos negros (concentraciones de materia tan densos que ni la luz puede escapar) son tal vez el principio de uno nuevo o si la materia solamente explotó una vez. La vida empieza hace unos 3500 millones como un proceso químico en el que por azar se llega a formar una molécula capaz de reproducirse a sii misma, usando componentes más básicos. Desde ese momento empieza la evolución de la vida hasta llegar a como la conocemos ahora. La vida ha quedado elucidada como un proceso fundamentalmente químico y su evolución, explicada por el proceso de selección natural, lo que se ve atestiguado por la enorme acumulación de evidencia de fósiles que han podido ser fechados con muy diversos métodos, pudiéndose seguir con bastante detalle el rastro de los cambios evolutivos de las especies hasta nuestros días. El origen del hombre es un caso especial, pues en todas las mitologías religiosas él ocupa un lugar privilegiado, distinto al de plantas y animales y que implica un estatus diferente, ignorando las características similares entre nosotros y otros animales y el increíble parecido que tenemos con gorilas y chimpancés, no sólo anatómico, fisiológico y conductual, sino genético. Estas propuestas van contra la sólida evidencia acumulada acerca de la evolución del hombre mismo, la cual hace patente nuestra procedencia animal y nuestra pertenencia a la naturaleza, sin un estatus especial; así pues las cuestiones fundamentales relacionadas a los orígenes quedan explicadas por la ciencia; exégesis que en nada coincide con el Génesis bíblico, por ejemplo. Por otra parte, la vida queda aclarada como un fenómeno físico-químico, más químico que físico. También vemos que la ciencia aporta evidencia contundente de que la mente es un producto de la actividad del sistema nervioso y que el tamaño y complejidad del cerebro humano da cuenta de sus extraordinarias capacidades cognoscitivas. Vemos como se han ido develando los procesos de percepción, memoria, consciencia, pensamiento, emociones, deseos, volición y conducta. Actualmente la evidencia es impresionante en el sentido de que nuestra experiencia y conducta son consecuencia de la función de integración ecológica del sistema nervioso animal. De esta manera se da un golpe letal a las teorías del alma inmortal y su relación con la vida eterna y la idea de un dios o dioses. La sociedad humana y la cultura vienen a ser explicadas como consecuencia de la peculiar forma de evolución de Horno Sapiens, y las implicaciones éticas de la religión pasan a ser formas de imposición política de normas vigentes para un período y convenientes para un grupo hegemónico. Esto ha contestado la pregunta del origen del universo, del origen y naturaleza de la vida y del origen del hombre. El documentar esto con mayor acuciosidad no es tarea de un artículo, sino de muchos volúmenes muy gruesos; pero el lector se puede remitir a una gran variedad de síntesis para la divulgación científica que le podrían dar un cuadro más detallado y repleto de evidencias para secundar lo aquí aseverado. También encontramos que hay un factor que hace sumamente atractiva la religión, como es el hecho de que al crear almas inmortales y una cohorte de dioses, santos (politeísmo disfrazado) y sacerdotes, los que hacen posible invocar el poder divino. Es muy reconfortante para Homo creer que hay una fuente externa de poder que lo protege de los males y peligros y que le concede privilegios si se le propicia adecuadamente. Sin embargo no hay evidencia de que los creyentes estén más protegidos del mal que los no creyentes, sino al contrario y de que la mediación de Dios y su cohorte de santos, ángeles, etc., en realidad rompa las leyes de la naturaleza. La credulidad implica un rezago respecto a la inteligencia científica contemporánea y una actitud acrítica que permite aceptar como hechos meros accidentes y patrañas. Así, de la amplia cobertura explicativa de la idea de Dios como creador y manipulador del universo y sus habitantes, queda tan solo el problema de los orígenes de todo.
El problema de los orígenes radica en una limitación cognoscitiva producto de la peculiar experiencia humana. Homo produce una gran cantidad de artefactos, los cuales tienen su origen en la extraordinaria capacidad planeadora y transformadora de nuestra especie. Una mesa, por ejemplo, es producida al cortar el tronco de un árbol (o de varios), del cual se sacan tablas, las cuales son cortadas y rebajadas para conformar las diferentes partes de una mesa, las cuales, unidas entre sí con taquetes, clavos, tornillos y pegamentos, forman el mueble como un todo, para después ser lijado y pintado o barnizado con objeto de darle la apariencia que nos apetece. La mesa como tal tiene origen en la idea y actividad de su o sus creadores. Sin embargo, en realidad la mesa no es más que un tronco de árbol modificado y adicionado de otros elementos, una reorganización espacial de la madera del tronco de un árbol. A pesar de ello, nosotros generamos una expectativa de que todo lo que vemos tuvo que ser creado por alguien.
Un principio básico de la naturaleza es que materia y energía no se crean o se destruyen, solo se transforman, incluso entre sí. Así la idea creacionista viene de la miope perspectiva de observar que nosotros manufacturamos objetos múltiples y que los animales y plantas nacen y consideramos que el origen de todo es una manufactura inicial por un ser especial. No se toma en cuenta que la creación natural de nuevos seres es tan solo transformaciones espacio temporales de materia y energía ya existentes, todo dentro del marco de las leyes naturales. Además, esta solución tiene un problema fundamental, que si atribuimos a un creador el origen del universo y de todo lo en el existente, incluyendo las leyes que le rigen y hemos descubierto, entonces, surge la pregunta de ¿quien creó al creador?
Las soluciones han sido diversas a este dilema. Una es que el creador se auto creó; pero esta no resuelve nada, ya que no es concebible que algo que no existe cree algo. A lo más considero esta solución como una tomadura de pelo de uno de los sistemas religiosos más autoritarios. La segunda es que Dios es infinito. Sin embargo es más simple y sin complicaciones considerar la posibilidad de que el universo en sí sea infinito y no necesitamos agregar una complicación más como la de implicar a Dios. Aunque es necesario explicar el Universo y sus leyes, si metemos a dios, es mucho más complejo explicarlo a él a su vez. El cerebro humano es el ente más complejo que hemos descubierto en el universo, superado solo por la sociedad, que es una estructura de cerebros en interacción y por el Universo mismo, que los contiene a los dos; podríamos suponer que Dios es mucho más complejo que eso.
Un problema en esta visión es el hecho de que equiparamos las leyes científicas a las leyes de la sociedad humana. Estas últimas son el producto de la imposición de normas emergidas de la necesidad de regular las relaciones sociales, a través de los sistemas jurídicos, que hacen posible la preservación del grupo y su funcionamiento y el estado de cosas actual en la sociedad, generalmente conservando el estatus y privilegios de los grupos en el poder. Las leyes naturales en realidad son simplemente conjeturas acerca de las regularidades causales que se dan en la naturaleza, y estas no tienen por que haber sido dictadas por nadie ni impuestas, simplemente son y nosotros las descubrimos. Ante estos argumentos, la idea de Dios no sólo no resuelve el problema del origen, que sin lugar a dudas no está resuelto aún, sino que lo dificulta más, creando un problema de regresión infinita (El creador que crea al creador, que crea al creador,...), o la introducción de elementos que en realidad no aportan nada a la solución y que, por lo tanto, son inútiles. Vemos la naturaleza esencialmente irracional de esta postura al obtener una respuesta contundente a este tipo de reflexiones: "Todo es cuestión de fe", es decir, se exige creer acríticamente. Podemos ver que la idea de Dios es un atavismo cultural que se mantiene por lo pequeño o nulo que es el conocimiento y comprensión por la población mundial en general de la ciencia y sus implicaciones, siendo el conocimiento científico compartido tan sólo por élites académicas, incluso muchas veces aún a esos niveles, parcializado por la especialización. Esto hace ver lo necesario de la formación de una cultura científica general en la población como base de una inteligencia social. Esto es básico, pues es perfectamente reseñado en la historia el surgimiento de prácticas irracionales, autoritarias e incluso genocidas en ciertas épocas de la historia de los pueblos, que fueron razón de conflictos, derramamiento de sangre y para el estancamiento del progreso cultural.
También vemos a los diferentes mitos religiosos y sus textos como la preservación de un pensamiento que ha sido superado contundentemente por el método crítico de la ciencia y por la evidencia que la sustenta. Mitos como los de la creación y de Adán y Eva se enfrentan fútilmente a lo que conocemos acerca de la naturaleza y el origen de la vida y en especial del hombre. Vemos que la Biblia, a pesar de ser la supuesta revelación de Dios al hombre, no menciona nunca la existencia de otros continentes, de muchas especies animales y vegetales desconocidos para los judíos de esa época, de la naturaleza atómica de la materia, de las partículas subatómicas, de energías desconocidas como el magnetismo y la electricidad, por no mencionar la energía atómica. No se mencionan virus y bacterias ni su papel en la patología o el papel del sistema nervioso en la consciencia, la conducta y las emociones.
Podemos tomar un ejemplo más, aunque en realidad toda la Biblia se encuentra plagada de casos similares. En la Biblia se menciona el caso de un "Diluvio Universal", del cual, por cierto, no existe evidencia geológica. Después de cierto tiempo de la creación y todo lo demás que siguió, Dios está muy enojado porque los hombres son muy malos. El omnisapiente Dios, que no puede cometer error alguno, se arrepiente de haber creado al hombre y la vida. Sin embargo, en un arranque de piedad, él recurre a Noé y su familia para salvar la vida en el mundo. Dios ordena a Noé que construya un arca y que la llene con una pareja de animales de cada especie.. Si Noé construyó el arca de las dimensiones especificadas en la Biblia, trescientos codos de longitud, cincuenta de anchura y treinta de altura, sin duda no habrían cabido allí todas las especies terrestres que hoy conocemos y de las cuales no tenían idea los judíos en esa época.. Su lista es sorprendentemente: 20 de las aves, de las bestias (supongo mamíferos) y de los reptiles según su especie; no menciona batracios, insectos, gusanos y especialmente los microbios, que sin duda desconocían. Tan sólo de los mamíferos existen alrededor de 6,000 especies conocidas. El problema no es solo del tamaño, en la Biblia no solo no se menciona que se salvaran las plantas terrestres, las cuales hubiesen perecido, lo cual muestra la ignorancia biológica de la época, sino que no se considera lo que los animales comerían y beberían en el transcurso, el que los carnívoros habrían devastado a sus presas habituales y, por supuesto, no se consideró el efecto de la reproducción de las especies. Por lo tanto, Noé y su arca no son más que una hermosa leyenda y una forma muy efectiva de inducir el temor a Dios, pero no corresponde en lo más mínimo a la realidad.
En conclusión, las ideas de las religiones y de Dios (o los Dioses) son el producto de una etapa de desarrollo cultural de la humanidad, completamente invalidado por los desarrollos de los cuatro o cinco últimos siglos de ciencia. Que la idea de Dios no aporta nada a la solución de los problemas, sin duda aún irresueltos, acerca de los orígenes del universo. Creo que podemos prescindir de la idea de Dios con grandes ventajas para el pensamiento filosófico y el avance del conocimiento científico.
La religión, en su época, fue un buen intento para explicar el mundo, el universo, la naturaleza, la vida y al hombre, su sociedad y su cultura. Ahora no se sostiene ante el embate del conocimiento científico. Las explicaciones religiosas fueron adueñadas por las clases en el poder y distorsionadas para detentar, justificar y legitimar ese mismo poder. También ha sido origen de muchos conflictos humanos, incluyendo innumerables guerras en la historia humana. Creo que es un buen momento para tratar de rebatirlo, idea de algunos de los pensadores tras las Revoluciones Francesa y Marxista. Sin embargo, creo que esto no se logrará sin una buena educación científica como respaldo y un gran valor ante las fuerzas e intereses reaccionarios detrás de la religión. La educación elemental y media son el pilar sobre el cual hay que erigir la nueva consciencia, la nueva inteligencia social.

EL TAMAÑO DEL PENE IMPORTA










Un estudio realizado por una clínica dedicada al alargamiento del órgano sexual masculino reveló que el pene promedio mide 14 centímetros.
Luego de atender a más de 2 mil pacientes interesados en incrementar el tamaño de sus miembros, el Dr. Eduardo Gómez de Diego, CEO de Andromedical, decidió poner a prueba los mitos acerca del tamaño del pene.
Para ello, reunió información estadística de más de 15 años, y llegó a la conclusión de que el tamaño promedio de un pene erecto es de 14 centímetros.
Los promedios más altos se registraron en Francia (16 cm.), Italia (15 cm.), México (14.9 cm.) y España (14 cm.).
En los Estados Unidos, el pene promedio mide unos 12.9 cm., mientras que en Venezuela es de 12,7 cm., y en Brasil, 12.4 cm., según el informe del Dr. Gómez de Diego.
Los promedios más bajos se registraron en India (10.2 cm.) y Corea del Sur (9,6 cm.).



Pene
El pene (del griego πέος o peós) es el órgano copulador masculino, y en los mamíferos también es el órgano masculino de excreción urinaria. También se conoce por el nombre culto de «falo».
En lenguaje familiar o vulgar, tiene varios sinónimos, tales como pinga en Cuba, pija en Argentina, Uruguay y en México; bicho en Puerto Rico; polla, picha en España, "pico" o "pichula" en Chile y la ancestral y venerable voz carajo en una de sus acepciones. Don Camilo José Cela dedicó un volumen de su Diccionario Secreto a los diversos nombres del órgano en cuestión.
El pene humano puede presentar una gran variedad de tamaños. La longitud media ronda los 13 cm (en erección), aunque existen micropenes de menos de 6 cm (en erección) y penes de más de 25 cm. Nótese que estos valores son bastante extremos.
Sin embargo, en la cultura popular la longitud del pene está asociada con la hombría. La mayoría de los varones (desde la pubertad hasta la ancianidad) están preocupados porque creen que tienen un pene pequeño, cuando en realidad rondan los valores normales. De allí que en los años sesenta se puso de moda la frase «El tamaño no importa» (que en el eslogan publicitario de la película Godzilla se parafraseó humorísticamente como «El tamaño sí importa»).
Algunos adolescentes se preocupan tanto por el tamaño del pene y se preguntan si su desarrollo sexual ya ha terminado o si seguirá creciendo. No existen estudios definitivos, pero se sabe que este proceso se puede acelerar con inyecciones de testosterona o con aminoácidos (como la L-arginina) que ayudan a la producción de testosterona.
Medición de la longitud del pene
El pene erecto se mide por encima del tronco del pene, apoyando la regla contra la sínfisis del pubis, lo que permite una medición más precisa. El varón obeso debe empujar el vientre hacia adentro hasta lograr que la regla apoye contra el hueso pubiano.
Existe un mito acerca de que el pene normal ronda los 18 cm. Como menos del 30 % de los varones alcanzan esa longitud, han inventado un método de medición que les permite hacer que su pene «adquiera» esa longitud: miden el pene erecto apoyando la regla debajo del tronco del pene. De esa manera sólo el extremo superior del pene es fácilmente reconocible (el meato de la uretra, en la punta del glande) mientras que el extremo inferior del pene se vuelve inmensurable, ya que los cuerpos cavernosos del pene se perciben casi hasta la zona del ano.
El tamaño y las razas
Mientras que se acepta comúnmente que existen diferencias físicas entre las razas (por ejemplo color de los ojos, textura del pelo, narices, altura, o anchura de la cadera), el tema de la variación del tamaño del pene entre diversas razas ha sido un tabú porque podría hacerse una lectura que implicara que una raza es "superior" o "inferior" a otra. La cuestión del tamaño del pene dependiendo de la raza es por lo tanto muy polémica, y no se ha establecido definitivamente.
Aunque la opinión común es que los africanos tienen el pene más grande comparado a los caucásicos, y los asiáticos más pequeños, sin embargo queda la duda que si los datos sostienen esta creencia.
Ha habido algunos estudios más o menos rigurosos (por ejemplo el Estudio de Condones LifeStyles) pero generalmente se estropean por la desviación de la selección. Frantz Fanon cubre este tema en un cierto detalle en Black Skin, White Mask (‘Piel negra, máscara blanca’ 1952), donde se inclina hacia la opinión de que la supuesta correlación positiva entre los penes grandes y la ascendencia africana es un mito. Por otro lado, un estudio estadistíco Race, Evolution, and Behavior: A Life History Perspective (‘raza, evolución, y comportamiento: una perspectiva de la historia de la vida’, 1995), que defiende la otra opinión.
Además, las costumbres dietéticas pueden desempeñar un papel relevante. La soja y sus subproductos contienen cantidades relativamente grandes de un estrógeno vegetal llamado fitoestrógeno que se cree que tiene algún tipo de influencia sobre el tamaño del pene.
La regla de Allen y la regla de Bergmann proponen que los animales de sangre caliente (incluyendo los mamíferos) en climas más calientes tienden a tener un cociente más alto de superficie-volumen, para ayudar a la disipación del calor.
Las cuestiones culturales implicadas con la relación entre el tamaño del pene y la raza son complejas. Por ejemplo, en la historia estadounidense, los esclavos africanos fueron percibidos a menudo como animales sexuales, según lo ilustrado por el personaje principal en la novela El hombre invisible de Ralph Ellison.
Estadísticas
La medida del pene es muy variable y esta variación se complica cuando se aplica a las diferencias entre razas. Aquí indicamos dos estudios etnográficos donde se han promediado los tamaños de los penes erectos:
Según SizeSurvey:
• Orientales: 14 cm de longitud media.
• Caucásicos: 16,50 cm de longitud media.
• Africanos (y afro-americanos): 15,50 cm de longitud media.
• Hispanos (sic): 15 cm de longitud media.

FRENTE PARA LA DEFENSA DE LA COSTA ORIENTAL DEL LAGO DE MARACAIBO





Ha llegado la hora de que los pueblos de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo despierten y se levanten a combatir el centralismo Maracucho y Caraqueño, saqueador de nuestras riquezas y sembrador de miseria y desolación.
Todos sabemos cuanto petróleo se han llevado de nuestros suelos, después de un siglo de asalto y latrocinio de nuestro oro negro, nuestra Costa Oriental esta desolada, sin costas ni playas, con un Lago fétido, putrefacto y moribundo. La unica obra de envergadura que construyeron en estas tierras y de las que se enorgullecen los burócratas de Maracaibo y Caracas, es el muro de contención que nos separa de las aguas del Lago y que no es más que una bomba de tiempo, que al detonarse dejara sepultadas a miles de familia bajo las aguas del Lago. (En una próxima entrega la verdadera historia del muro de contención)
¿Que pasaría con nuestros pueblos si se terminase el petróleo? ¿O si dentro de 10 o 20 años el petróleo es sustituido por un nuevo combustible más barato y menos contaminante? La pregunta no es en nada difícil de responder: Quedaríamos como pueblos fantasmas…
Por esta razón constituimos este frente de lucha, en defensa de la los mancillados y ultrajados Pueblos de la Costa Oriental, hartos del saqueo y de recibir limosnas de los gobiernos de turnos. Todas nuestras riquezas terminan adornando la bella ciudad de Maracaibo, y en toda la Col ni siquiera tenemos un cine para ver una buena película en familia. ¿Y de los Hospitales?, ni hablar, cualquiera de nosotros que necesite atención medica especializada debe ser remitido a Maracaibo, porque en nuestros hospitales no hay especialistas, no hay tomógrafos, no son mas que cascarones vacíos nuestros hospitales. ¿Y de la Salud de nuestros niños?, ni hablar, las mejores vacunas se quedan en Maracaibo, (como siempre), tal es el caso de la vacuna contra el rotavirus y el neumococo que solo se les puso a los niños maracuchos el año pasado. Mientras que Maracaibo se jacta de poseer varios hospitales de niños, aquí carecemos hasta de lo más básico para atender a nuestros pequeños. En la Col no hay una maternidad, En el H. “Pedro García Clara”, por ejemplo, las parturientas deben atenerse a que el día que les toque parir funcione el ascensor, porque locamente la sala de parto y los quirófanos están instalados por el cuarto o quinto piso, cuando por pura lógica esas áreas siempre han debido funcionar en planta baja .
Las universidades publicas como la UNERMB , sobreviven en edificios prestados desde hace mas de 25 años, solo en la UNERMB Ciudad Ojeda, que funciona en el antiguo Hospital, estudian mas de 10 mil estudiantes, hacinados en espacios húmedos y deteriorados por el tiempo. De la sede de la UNERMB en Mene Grande, ni hablar, mas que una universidad la sede Mene Grande es un R 3, pobres muchachos los de Baralt que carecen hasta de lo mas mínimo. La sede del IUTC en Cabimas sobrevive gracias a la buena voluntad de Dios, entrar ahí crispa los nervios. Las aulas del Raúl Cuenca se construyen a cuenta gotas, Lagunillas requiere con urgencia un ciclo diversificado y eso al parecer a pocos le importa.

De las carreteras ni hablar, la avenida Íntercomunal fue planificada intencionalmente para que fuera la vía principal de “los caseríos de la Col” y no de ciudades como Ciudad Ojeda y Cabimas, ha debido tener como mínimo ocho canales, tal como se concibió la actual ampliación de la Lara Zulia, hoy la Íntercomunal es un estrecho cuello de botella, que genera caos y desorden, además de estar inservible en muchos de sus tramos.
En este primer impreso, obviaremos por razones de espacio temas tan álgidos como la situación agrícola y pecuaria; la contaminación del Lago y el acceso a sus orillas en muchas regiones de la Col y la situación de nuestros pescadores, el grave problema del agua entre muchos otros.
El FRENTE PARA LA DEFENSA DE LA COSTA ORIENTAL DEL LAGO, se constituye con la finalidad de batallar, conquistar y consolidar varias cabezas de playa fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestros pueblos, la mejora de nuestra calidad de vida y la incorporación del eje Quisiro – Tomoporo al proceso de crecimiento, independencia económica, defensa y unidad Nacional, fundamentados en los preceptos de nuestro construcción. Algunas de las cuales son las siguientes:
PRIMERA: creación del Distrito Especial Costa Oriental del Lago de Maracaibo, dentro del ámbito espacial comprendido por los siete Municipios que integran la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Miranda, Santa Rita, Cabimas, Simón Bolívar, Lagunillas, Valmore Rodríguez y Baralt.
SEGUNDA: Plan Maestro de Modernización Hospital “Pedro García Clara” (creación de la CIUDAD HOSPITALARIA COLM), cuyo proyecto Incluye la Ampliación y modernización de la infraestructura Hospitalaria, que incorpora la unidad de Hemodinamia, la unidad de atención al paciente diabético, la sala de traumas, una sala de rehabilitación, la puesta en funcionamiento de un Centro diagnostico de alta Tecnología (incluye entre otros dotada de equipos de resonancia magnética, tomografía axial tridimensional, mamografía, laboratorio microanalítico químico, densitometría ósea, rayos x telecomandados, ecosonografía tridimensional y ecocardiografía, resonancia magnética, tomógrafo, entre otros), áreas de descanso para los familiares de los pacientes, entre otros. El proyecto bandera es la construcción del Hospital Materno Infantil de la Col en los terrenos del HPGC (que debe incluir entre otras muchas especialidades la Unidad de Oncológica Pediátrica, la unidad de niños quemados y la unidad de traumatología pediátrica); esto permite descongestionar el Hospital de adultos, creando espacios para nuevas áreas. Al mismo tiempo se incluye la remodelación de los cuartos de hospitalización, que incorpora aire acondicionado para los pacientes, remodelación de salas sanitarias, entre otras.
TERCERO: CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA COLM: tiene previsto incluir en sus espacio al IUTC y a la UNERMB, La CIUDAD UNIVERSITARIA COLM será la más importante obra arquitectónica y cultural de la Sub – región, debido a la gran cantidad de actividades de extensión, cultura, deporte, producción, investigaciones y actividades académicas que en ella se realizaran así como por su destacada arquitectura. Incluirá edificios y módulos para las actividades académicas, proyectados con un concepto arquitectónico de avanzada y un diseño basado en la filosofía de aprender haciendo, que dará al traste con el viejo paradigma de la educación de aulas.
CUARTO: Solicitar a la Asamblea Nacional reformar, en muy corto plazo, las leyes del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y de asignaciones Económicas Especiales (LAEE), que le permitan a la Costa Oriental del Lago recibir el 50 % (cincuenta por ciento) del total destinado al Estado Zulia. Nuestra propuesta es que se cree un mecanismo de Compensación territorial para la Costa Oriental o Subsidio de Régimen Especial administrado por el DISTRITO ESPECIAL COLM. La Colm quien posee un tremendo potencial de desarrollo y ha sufrido un tremendísimo impacto ambiental, social y económico producto de la explotación petrolera.

lunes, 19 de julio de 2010

martes, 9 de junio de 2009

Ciudad Universitaria UNERMB

¿QUE ES LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA COLM?


Es el término usado para designar al proyecto que tiene como objetivo fundamental construir una ciudad universitaria para la Universidad Nacional Experimental “Rafael Maria Baralt”, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, específicamente en el Municipio Lagunillas, entendiendo el termino “Ciudad Universitaria”, como el espacio territorial, en donde esencialmente se realizan actividades propias de la docencia y la investigación universitaria, así como actividades culturales, deportivas entre otras.

ANTECEDENTES A finales del año 2005 , la Universidad “Rafael Maria Baralt”, una universidad del Estado Venezolano con presencia en cuatro de los siete municipios de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, sigue funcionando en el viejo Hospital de Ciudad Ojeda, pero su matricula supera en ese entonces los 8 mil estudiantes, la alarma se enciende cuando un torrencial aguacero sumerge los dos viejos edificios de la UNERMB, 21 días de clases se perdieron a causa del desastre, sin contar las perdidas materiales, lo peor es que no era la primera vez que ocurría y por supuesto no seria la ultima. Fue entonces cuando se decide conceptualizar un proyecto para construir una Ciudad Universitaria para la Universidad de la Colm, “CIUDAD UNERMB”. Con el apoyo sobre todo moral del ex ministro de educación superior y profesor de la UCV Héctor Navarro Díaz, se comienza a edificar una propuesta
En el 2006, luego de una intensa lucha estudiantil, La Fundación para la infraestructura y la planta física del Estado Zulia compra los terrenos sobre los que actualmente se desarrolla la propuesta arquitectónica.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
El proyecto Ciudad Universitaria de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo define las orientaciones estratégicas del futuro de la ciudad, esta diseñado dentro de un espectacular proceso de transformación urbanística que vivimos actualmente consecuencia de la reubicación de mas de cinco mil familias a causa del fenómeno de la subsidencia* (*palabra clave: Petróleo; hundimiento, Diques Costaneros; Riesgo Sísmico; Licuación; Medidas de Mitigación; Planes de Continencia), y un denso tejido industrial y de servicios en el área donde se edificara, que permite establecer varias fórmulas de colaboración, que propicien el desarrollo sostenido de la región.
Como parte de sus directrices fundamentales, el proyecto tiene como punto de referencia la cultura de la sub - región COLM, en su definición artística – cultural cuenta la historia, describe el pasado y especula con el futuro.
El proyecto será la más importante obra arquitectónica y cultural de la Sub – región, debido a la gran cantidad de actividades de extensión, cultura, deporte, producción, investigaciones y actividades académicas que en ella se realizaran así como por su destacada arquitectura.

Incluirá edificios y módulos para las actividades académicas, proyectados con un concepto arquitectónico de avanzada y un diseño basado en la filosofía de aprender haciendo, que dará al traste con el viejo paradigma de la educación de aulas.

Los espacios deportivos se entretejerán con el resto de las edificaciones del campo universitario y tendrán como centro un fantástico polideportivo Universitario, que en el futuro albergara atletas y deportistas en competencias nacionales e internacionales, permitiéndole lucir instalaciones para la práctica deportiva y la competencia en todas sus expresiones.

El proyecto relucirá una arquitectura con identidad propia, distribuyéndose alrededor de grandes áreas verdes y plazas al aire libre de la misma forma que las ciudades de las civilizaciones prehispánicas. En esta parte es maravillosa la amplitud y el sentido de inmensidad que se sentirá en sus instalaciones.

Importantes bibliotecas así como destacados centros culturales y museos, le darán a esta región el aire de humanismo que tanto requiere. La Biblioteca Central constituirá en si misma un mural, será punto de referencia arquitectónico por su destacada y detallada elaboración. El Centro Cultural Universitario que albergara la Sala maestra, el teatro y el anfiteatro se presentara como la mejor del país. El museo Universitario del petróleo llamado a colmar el vació histórico de nuestro pueblo, será una demostración de celo por nuestro pasado, nuestro presente y una copia exacta de lo que ahora somos para el futuro.

Cabe destacar que Todos los Espacios de la Universidad Nacional de los hidrocarburos de la COLM estarán diseñados para brindarle acceso a los estudiantes discapacitados, las caminerías, las salas sanitarias, los espacios abiertos, comedores, bibliotecas, laboratorios y aulas le permitirán a los miembros de la comunidad universitaria y a quienes nos visitan y que están incapacitados, moverse e interactuar cómodamente en el Campus Universitarios.

La granja madre o granja educativa, no solo será un espacio para la academia y la investigación en el área agrícola y pecuaria, sino que será capaz con su producción de abastecer todo el consumo de la agroalimentario de la aldea y aportar al consumo de sus vecinos estimado en unas 5 mil familias.

Toda la obra se construirá con la participación de las comunidades organizadas, su diseño representa el mayor avance en tecnología de edificación de infraestructuras de esta naturaleza: económica, ecológica y capaz de generar 100 veces más empleo que las obras convencionales. Todos los componentes de la Universidad Nacional de los hidrocarburos de la COLM, se producirán en el mismo campo universitario, a partir de un núcleo de talleres que funcionara dentro del mismo campo y que una vez terminada la obra será el núcleo de talleres de las diferentes carreras que se dicten e la aldea, además tendrá la capacidad de producir insumos para la industria petrolera, de la construcción, para las líneas férreas del proyecto ferroviario nacional, y para construir componentes constructivos para las viviendas en todo el país.

Esta es solo una breve descripción de la propuesta; queda claro que esta universidad es un núcleo de desarrollo endógeno regentado por una universidad, donde se educa a la gente y se genera conocimiento, se desarrollan nuevas tecnologías y se impulsa el desarrollo local en función de las potencialidades de la región.

Su concepto revolucionario es tan amplio, que incluye en su seno el primer núcleo Obrero universitario del país, una vieja aspiración del movimiento obrero vanguardista de este país; en el vendrán hombres y mujeres de todos el continente a formarse.

Su diseño toma en consideración la posibilidad de albergar en su seno los miles de damnificados que generaría la ruptura del dique de contención de la Cuenca del lago de Maracaibo; incluye helipuertos, comedores y espacios al aire libre para levantar un Centro de Socorro.

JUSTIFICACIÓN
El problema que aborda la propuesta es la carencia de una infraestructura capaz de atender la creciente demanda de cupos para la educación superior en la subregión, la reducida oferta en las carreras y las pocas oportunidades de crecimiento que tiene la UNERMB dentro de la Costa Oriental del lago de Maracaibo.
35 mil bachilleres esperan espacios físicos adecuados en la COLM para cursar estudios superiores.

La Ciudad Universitaria de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo generara cientos de empleos directos e indirectos durante su construcción y seguirá generándolos durante su funcionamiento.

La Ciudad Universitaria de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo generara nuevas tecnologías para el sector agroindustrial, proporcionando programas de sustitución de carne de res por carnes como la del conejo y desarrollando el cultivo en una de las zonas del Zulia con mas hectáreas aptas para la agricultura sin explotar.

La tecnología utilizada para la construcción de Ciudad Universitaria de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo brindara al estado Zulia una fuente permanente de elementos constructivos aptos para la industria de la construcción y la industria metalmecánica incluyendo la industria de trenes. (Plan Ferroviario Nacional).

La Ciudad Universitaria de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo brindara a la COLM una obra arquitectónica que realzara el sentido de pertenencia con la Subregión.

Celos... Malditos celos...




El celoso se siente mal cuando ve o imagina a su pareja con otras personas. Siente ansiedad y nerviosismo cuando sucede. Es frecuente la comparación constante (“soy más bajo que...”, “soy menos simpático que...”), facilitando la minusvaloración y la necesidad de demostración de afecto por parte de la otra persona. Los comentarios y los gestos del otro son analizados exhaustivamente buscando indicios. Actúa motivado por la desconfianza, se niega a salir con otras personas y se enfada si su pareja comparte su tiempo con otros. El estado de vigilancia es continuo, llevándole a espiar a su pareja la correspondencia, llamadas... con el fin de asegurar la fidelidad o encontrar pruebas que demuestren una posible aventura.

Los celos cuando superan una dosis razonable, destruyen la pareja. Por ejemplo, es razonable que nos podamos sentir celosos cuando una persona de nuestro mismo sexo habla regularmente con nuestra pareja. Pero a la larga los celos pueden llegar a destruir la relación: la amenaza constante, sentir que se está observando cada comportamiento, hará tarde o temprano que la pareja cambie su forma de comportarse, que se destruya la posibilidad de diálogo y finalmente, el miedo a perder al otro, acaba llevando la relación a su fin. Sería la profecía auto cumplida.

Para superar los celos, lo primero de todo es darse cuenta de que lo eres. Hay que intentar descubrir en qué momentos uno se comporta de manera celosa. Anotar lo que se hace, lo que se siente y lo que se piensa en esos momentos ayudará a entender y razonar mejor su origen. Por supuesto, hay que hablarlo abiertamente con la pareja. Quizás los celos tengan fundamento, pero quizás no sea así, si se analizan pensamientos, sentimientos y conductas, es probable que puedan hallarse muchos errores de interpretación. Habría que decirle al celoso, que si su pareja está con él será porque le quiere como es, no es necesario competir no compararse con nadie. Es mejor dedicar las energías a fortalecer y no a destruir la relación. Es necesario mejorar el diálogo, el respeto y la confianza. Para conseguir todo esto, lo mejor es planificar nuevas actividades juntos buscando disfrutar con ello.

Los celosos extremos, pueden llegar a tener peticiones absolutamente exageradas que aun siendo aceptadas no calman el sentimiento de inseguridad. Limitan de tal manera la vida de la pareja que no les permiten salir de casa, hablar con los demás, arreglarse... Es más fuerte el miedo que el amor. Cabría recomendar a estas personas que no sigan aguantando todo eso, que busquen apoyo para hacer frente al problema, que no se sientan culpables de lo ocurrido y que intenten ayudar a su pareja con atención especializada.

Ciudad Ojeda

Ciudad Orrenda...

Querido amigo, se ha preguntado Usted alguna vez porque en los ultimo 25 años jamás, pero por diosito santo que jamás se ha detenido la destrucción progresiva de las calles y avenidas de esta Ciudad, no han cesado las excavaciones de sus riadas, la demolición de sus aceras una y otra vez sin motivo aparente.

Quienes chistosamente se refieren a un tesoro perdido, ocultan detrás de la risa el inmenso dolor de ver día a día su ciudad convertida en un inmenso pozo séptico.

Lagunillas huele a mierda, las aguas negras se divierten con nuestros pies en cruces de avenidas y el calor insoportable de las tardes atraen centenares de moscas verdes que danzan en los patios y lugares de juegos de los hijos de este pobre y espurio pueblo.

Andar por las calles y avenidas (si se les puede llamar así) del Municipio Lagunillas, se ha convertido en el dolor de cabeza para miles de conductores que como un interminable rosario recuerdan un trillardo de veces al día la madre a nuestros eficientes funcionarios publico. Y es que al parecer nadie tiene la culpa, la estupidez ilustrada, llámense sapientes, profesionales y técnicos culpan a un tal nivel freático, que al parecer les frito la cabeza a los ingenieros municipales, también mencionan los benditos colectores que se derrumban sobre si mismos de forma misteriosa y constante y a parte de eso el muro de contención, el lago, los Irakies, Chávez y el Papa Benedicto, lo cierto del caso es que al parecer a estas alturas hubiese salido mas barato mudar todo el Municipio para otra parte.

Conozco gente afectada psicológicamente por una rara enfermedad denominada en los predios científicos como fobiorpila, caracterizada por fobia a las catarpila, palabra esta traída a nuestro vulgo con el permiso de Tito Balsa y los demás eruditos de la lengua española, para describir una rarísima enfermedad de los países civilizados pero muy común en nuestra ciudad que se caracteriza por un terror catastrófico a esas maquinas amarillas que bloquean las calles de la ciudad. Luís Godoy, mejor conocido como el negrito, se refería a ellas como el ataque de enormes monstruos mecanizados que habían sido enviados a este micro planeta llamado Lagunillas para destruirlo. Los síntomas de esta enfermedad son los siguiente: Arrechera, maledicencia compulsiva o deseo incontenible de maldecir a alguien y a todo; taquicardia; dolor de cabeza; calor que jode; mas arrechera; pedir que se muera el alcalde; maldecir a Chávez y el mas característico andar de un lugar a otro por Ojeda como tratando de llegar algún lugar. Andar en Ojeda, es como andar en un video Juego gigantesco, donde mientras tratas de avanzar te ponen sendos obstáculos, en el nivel uno su misión es atravesar charcos y pantanos de mierda; en el nivel dos debes saltear cráteres de barro, huecos de concreto y vallas con la cara de Rosales y Mervin Méndez y en el Nivel tres, debes primero pasarle esmollejao a los negritos que quitan y ponen los avisos que dice: “EL CAMBIO CONTINUA” y que te gritan vulgaridades si no le jalas bola y luego lo peor, las maquinas gigantes, las amarillas, si te agarran con la pala te escoñetan. Quienes mas sufren son los chóferes de los carrito de trafico, esos carazos que ya andan jodidos de los riñones, a las tres de la tarde tienen la tensión arterial en 180 y tienen el trasero fundido con el asiento lo mejor que les puede pasar es que les de un infarto fulminante a que les obliguen a llevar un pasajero para la vía del cementerio o el Barrio Simón Bolívar; los chicos del volante sobre todo los de la línea de Barrio Obrero han capitalizado una destreza a la hora de saltar huecos, evadir avisos y mejorar la marca de darle por lo menos tres vueltas a Ojeda por día. Pero a ellos, digo, a los chóferes de trafico, les gusta la vaina, cada elección municipal se tiran a la calle a brindar el mas calido apoyo al mandatario de turno o al que viene del mismo partido, es decir Mervin Méndez un primo de Mervin, su esposa u otra vez Méndez, los carajos le ponen sendas calcomanías del candidato como diciendo: “gracias por hacerme la vida mas desgraciada” o “Esto es para que me perdones por sacarte tanto la madre”, o me imagino que dos veces al año les regalan un kit completo contra huecos, que incluye: cuatro cauchos nuevos, amortiguadores, 50 cajas de bral, un impermeable, un ventilador de pila par el tablero, una estampita de la virgen del Valle y del santo de los chóferes de y una diálisis en el Hospital.

No podríamos decir aquí que los menos que sufren son los ricos, porque recuerden lo que dice el poeta: “LOS RICOS TAMBIEN LLORAN”, ellos transitan en tremendas camionetas Nissan Armada certificando los comerciales de televisión, atraviesan las calles destruidas como si nada pudiese afectarles porque la suspensión de su supervehículos le permite comer pescado frito mientras manejan, darle el tetero al bebe y hasta acercarse lo suficiente el uno al otro como para decirle a ella al oído: “te amo Bebe”. Siempre me he preguntado como serán de herméticas esas camionetas que sus ocupantes no perciben el olor a materia fecal que caracteriza NUESTRA ciudad.